Iglesia de Santa Ana
Edificio renacentista que data del siglo XVI. No obstante, Pascual Madoz asegura que este templo fue construido de 1770 a 1777 y su torre rebajada hasta el campanario en 1832, ya que se decía que era demasiado alta y podrían destruirla los vientos.
destacan soberbias imágenes como la de Santa Ana, San Joaquín, Cristo de la Salud, San Juan Evangelista, Inmaculada Concepción, pero sobre todo destaca su retablo del altar mayor, realizado en madera de pino y, restaurado a finales del siglo XX, cuya finalización data de los últimos años del 1600, aunque se afirma que el acabado, es decir dorarlo, se concluye en el año 1753, con imágenes del siglo XVII y XVIII.
Plaza de Santa Ana, 1, 18418 Cáñar, Granada.
PUENTE PALO
Puente construido sobre el río Chico, a 1400 m de altitud, destinado a soportar pista forestal. Construido en mampostería, con aletas resaltadas. Arco resaltado con dovelas y jambas de sillares de mármol, extraídos estos en afloramientos próximos al río Chico. Pretil del mismo material, separado por una pequeña camisa de mármol, con albardilla también en mármol. Situado en la pista forestal Cañar-Soportújar, sobre el río Chico, a 1750 m de altitud.
Construido a principios del siglo XX para facilitar los trabajos forestales en la zona. En este paraje podemos encontrar también la zona RECREATIVA de PUENTEPALO. Adecuación recreativa situada en medio de un pinar de repoblación, junto a la acequia Grande de Cáñar que cuenta con fuente y estanque, mesas y barbacoas.
DIQUE 24
Dique de contención del río Chico. De grandes proporciones, con una caida de unos 30 m. Construido en mampostería de roca metamórfica, y que consta de cinco vanos de arco segmentado, situados entre los pilares. Situado en el Barranco del río Chico, entre los términos de Cáñar y Soportújar. Construido en el año 1943. Lugar de gran valor paisajisitico y en que se puede observar el gran salto de agua.
En los años 40 del siglo XX se construyeron una serie de diques para evitar los aluviones que la campiña de Órgiva, siendo este el último en construirse y el de mayor envergadura
MIRADOR DE LAS ERAS
Mirador situado junto a una era de trilla de planta rectangular, enlosada con lajas. En su parte sur presenta barandilla de forja y bancos de hormigón, desde el que podemos contemplar toda la sierra de lujar, la costa granadina e incluso en algunas épocas se perfilan los montes de África